La infoxicación es un término que desconocido para la mayoría de las personas pero que
seguro muchos la padecen. Esta información tiene por objetivo informarnos
acerca de esta nueva contaminación que es un problema que se
encuentra y se esta dando en estas ultimas generaciones. Como lo son las causas, consecuencias
y posibles soluciones. Luego de una pequeña explicación daré una buena explicación
sin terminarme "infoxicado"...
Que es la
Infoxicación?
El exceso de información en las personas genera
el síndrome de la Infoxicación, el cual está caracterizado por ansiedad y
angustia ante la posibilidad de perder comunicación ya que la intoxicación
intelectual debida al exceso de la información disponible hoy en día gracias a las tecnologías lo que produce una sobrecarga informativa eso
ocasiona ansiedad debida a la imposibilidad de asimilar la
inmensa cantidad de datos disponibles en
poco tiempo. La principal causa de la infoxicación es la sobreoferta de la información ya que
aproximadamente existen más de un millón de periódicos, 100 mil agencias
de noticias, más de mil canales de televisión y millones de páginas de internet
en el mundo el problema en general es que ocaciona la inseguridad de la personas llegando un extremo de tener la necesidad de seguir buscando demaciada informacion y sacar sus propias conclusiones . Todo este fenómeno de información que existe en el mundo también se
ha venido llamando “explosión de la desinformación”
por lo cual mencionare sus causas
y concecuencias:
¿La infoxicación es una patología? ¿Tiene un 'tratamiento'?
Ni está definida como enfermedad ni tiene una terapia
que vaya más allá de aprender a vivir con el entorno que nos ha tocado vivir.
Patologías existen siempre vinculadas a toda
actividad humana, pero la infoxicación no es un problema real, sino algo
definido por aquellos que toman una postura de observar el progreso desde una
situación alejada
La angustia no es sólo tecnológica?
Segun Enrique Dans define la infoxicación como la "incapacidad de
análisis eficiente de un flujo de información elevado", es decir, la
dificultad para procesar la gran cantidad de datos a los que está expuesto hoy
el ser humano.
Queda claro que este concepto se relaciona más con el manejo de la
información, que con la cantidad que se produce, y que lidiar con ella se torna
mayores necesidades que surgen nuevas fuentes.
"El problema de la angustia de la información, esta
angustia de que tengo más información de la que puedo manejar y por tanto no
tengo tiempo para analizarla, es un problema que no es solo tecnológico"
Causas generales de la infoxicación
a)
Tendemos a
recoger más información de la necesaria para apoyarnos a la al hora de tomar
decisiones o la almacenacion de información por solo pensar que se ocupara
en algún futuro.
b)
Aumento de
canales desde donde llega la información que en muchos casos ni hemos solicitado
ni nos es útil.
c)
Hay mucha información obsoleta circulando en el internet, entonces buscamos más información necesario para tratar de comprobar que la que
se va encontrando es la correcta y para
ir sobre seguro, tratamos de obtener toda
la información posible sobre un tema.
d)
Escasez d métodos
para c comprar y procesar los diferentes
tipos de la información
e)
Utilizamos la información como forma de
imponerse en la sociedad como lo es (conocimiento igual a poder)
Consecuencias de la infoxicación
a) Disminución de la
capacidad de mantener un dialogo continuado atreves de medios no
tecnológicos
b) Irritabilidad causada por la fatiga
c) Percepción de que el caudal de
mensajes a los que está expuesto tiene absoluta prioridad en su vida, lo que le
genera angustia si no puede leerlos y responderlos en tiempo real.
d) Búsqueda de aislamiento para intentar
contener el mar de inputs que escapa de su control.
e) Incapacidad para desconectar, incluso
en situaciones de compromiso como una boda, una reunión de viejos amigos o un
entierro familiar
Después de una pequeña reflexión llego a la conclusión de
que la infoxicación produce un efecto negativo en las personas y es muy
posible de percibir sus consecuencias hoy en día. Como por
ejemplo el estrés qué se da muy frecuentemente día a día. La información
se da muy frecuentemente en estos
cambios tecnológicos la información se da en
tal abundancia que se busca recurrir
a todas las fuentes sin saber si es confiable y si va a tener los datos que verdaderamente necesitamos. La gran difusión de información por parte de
los medios de comunicación hacen que la infoxicación
forme parte del día a día y
progresivamente los problemas vayan aumentando si nosotros mismos no nos
organizamos y establecemos prioridades la
infoxicación es un problema para
todos y se resuelve individualmente
con fuerza de voluntad .
·
Conceptos de infoxicación_EL
TIEMPO