viernes, 21 de febrero de 2014

INFOGRAFIA


introducción



la infografia  hoy en día en los avances tecnológicos que  se  están influyendo  hoy en la actualidad  son  gran  importancia,  la infografia   es de mayor  utilidad     hoy en día ya que permite a los usuario percibir mejor la información y no solo eso si no que se presta para una mayor entendimiento de lo que expresa cada tema....


Descripcion


la infografia  tiene un objetivo como lo es grafico o de ilustración el cual tiene  fines comunicativos de los cuales  son ejemplos muy  vistos  en la vida diaria  como Mapas, gráficos y diagramas.

Las cuales facilitan el entendimiento de algún tema en específico, una imagen dice más que mil palabras  te dar  un claro un claro ejemplo:






 te mencionare algunas paginas  donde pordras hacer  tu infografia:
  1. Google Public Data Explorer
  2. Hohli
  3. Wordle
  4. Visual.ly:  
  5. http://app.piktochart.com/  
  6. http://www.easel.ly/


conclusiones

llego al punto que la infografia es muy  importe  que este presente en la información  ya que esto se ahorra demasiado desarrollo de información  porque ya en la imagen esta esquematizada toda la información precisa, ordenada y objetiva para lo que cada uno de nosotros estemos buscando. 



Referencias

http://tendenciasweb.about.com/od/el-trabajo-y-la-web/a/Como-Crear-Una-Infografia.htm

http://tendenciasweb.about.com/od/el-trabajo-y-la-web/a/Como-Crear-Una-Infografia.htm
https://www.google.com.mx/search?q=infografia+ejemplos&newwindow=1&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=KTsIU9qEMIeS2QWu2YHYAw&ved=0CAkQ_AUoAQ&biw=1024&bih=509#facrc=_&imgdii=_&imgrc=-IWKL6g-JRz-iM%253A%3BzakSfN9YTfJMfM%3Bhttp%253A%252F%252Fblog.solucionesc2.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2012%252F07%252Fomar-infografia-marca.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fblog.solucionesc2.com%252Fla-infografia-digital-un-fenomeno-en-auge-c2-marketing-online%3B1236%3B1600


CURADO DE CONTENIDOS

introducción


 Al paso  del tiempo y  la llegada del  Internet  se nos abrió a un más el mundo  de la información, ejemplo   como, si antes teníamos que  consultar una  bibliográfica especializada   para informarnos sobre un tema, ahora con una búsqueda en el navegador tan famoso  como lo  es google y  un par de clics para acceder a lo mimo o incluso  a más  información. Puede  que tenemos casi a cualquier conocimiento tan  solo al  dar unos simples clics en el ratón. Pero esto aveces también pude generar un problema agudo debido a la saturación de información que  se maneja  día a día. tengo un dato muy importante que me impresiono "cada 60 segundos, se publican más de 98.000 tweets, se suben más de 6.600 imágenes, se publican más de 1500 entradas en blogs y se suben a YouTube el equivalente de 25 horas de vídeo" por lo cual nosotros como usuarios tenemos la necesidad de la información a grandes rasgos en nosotros está el proceso de filtrar, agrupar, y compartir toda la información proveniente de  cualquier fuente  para quedarnos con la mejor información, la más completa y la que más se ajuste a las necesidades de cada uno de   nosotros...


Descripción

    
 El curador de contenido  es la forma  en que nosotros mismos adquirimos  y seleccionamos información  que circula  por Internet y  que sobre esa síntesis o  ideas principales  y poderles dar una  estructura y organizarlos  y poderla compartirla al público para que tengan una información más breve y sobre todo que sea más concreta  por lo cual existen tres puntos muy importantes en lo que es un curado de contenidos como   los siguientes:
  1.     Organiza
  2.     Presenta
  3.     Comparte


  El ser curador  de contenido no significa  que  tenemos la mejor  información del mundo  si no que el curar la  información como lo mencione anteriormente  sobre los tres puntos importantes del curador de contenido. Esto implica que el curador  debe  de ser capaz de ordenar   presentar y compartir la información destacada que encuentre el mundo de la información..



Conclusiones




La reflexión que me deja de todo este tema tan importante es que debemos de actuar es en compartir toda nuestra información  ya previamente analizada, estructurada y muy bien presentada esto con  el objetivo de ayudar a otras personas  para que encuentren una información  de mucho mayor calidad y ayudar mas que nada a eliminar esto de la  infoxicacion que es factor nos  esta deteriorando  nuestra información..


jueves, 20 de febrero de 2014

INFOXICACION

Introducción



La infoxicación  es un término que desconocido  para la mayoría de las personas pero que seguro muchos la padecen. Esta información tiene por objetivo informarnos acerca de esta nueva  contaminación  que es un problema que se encuentra  y se esta dando en estas ultimas generaciones. Como lo son las causas, consecuencias y posibles soluciones. Luego de una pequeña explicación daré una buena explicación sin terminarme "infoxicado"...
Descripcion

Que es la Infoxicación?

El exceso de información en las personas genera el síndrome de la Infoxicación, el cual está caracterizado por ansiedad y angustia ante la posibilidad de perder comunicación ya que la intoxicación  intelectual debida al exceso de  la información disponible  hoy en día gracias a las tecnologías  lo que produce una sobrecarga informativa eso ocasiona  ansiedad  debida a la imposibilidad de asimilar la inmensa  cantidad de datos disponibles en poco tiempo. La principal causa de la infoxicación es la sobreoferta  de la información  ya que  aproximadamente existen más de un millón de periódicos, 100 mil agencias de noticias, más de mil canales de televisión y millones de páginas de internet en el mundo  el problema   en general  es  que ocaciona  la inseguridad de la personas llegando    un extremo de tener la necesidad de seguir  buscando demaciada informacion y sacar sus propias conclusiones . Todo este fenómeno de información    que existe en el mundo también se ha venido llamando  “explosión de la desinformación” por lo cual  mencionare   sus causas y concecuencias:

¿La infoxicación es una patología? ¿Tiene un 'tratamiento'?
Ni está definida como enfermedad ni tiene una terapia que vaya más allá de aprender a vivir con el entorno que nos ha tocado vivir.
Patologías existen siempre vinculadas a toda actividad humana, pero la infoxicación no es un problema real, sino algo definido por aquellos que toman una postura de observar el progreso desde una situación alejada

La angustia no es sólo tecnológica?

 Segun  Enrique Dans define la infoxicación como la "incapacidad de análisis eficiente de un flujo de información elevado", es decir, la dificultad para procesar la gran cantidad de datos a los que está expuesto hoy el ser humano.
Queda claro que este  concepto se relaciona más con el manejo de la información, que con la cantidad que se produce, y que lidiar con ella se torna mayores necesidades que surgen nuevas fuentes.
"El problema de la angustia de la información, esta angustia de que tengo más información de la que puedo manejar y por tanto no tengo tiempo para analizarla, es un problema que no es solo tecnológico"

  Causas generales de la infoxicación
a)   Tendemos a recoger más información de la necesaria para apoyarnos a la al hora de tomar decisiones o  la  almacenacion   de información por solo pensar que se ocupara en algún futuro.
b)   Aumento de canales desde donde llega la información que en muchos casos ni hemos  solicitado  ni  nos es útil.
c)    Hay mucha información  obsoleta circulando en  el internet, entonces buscamos más información  necesario para tratar de comprobar que la que se va  encontrando es la correcta y para ir sobre seguro, tratamos de  obtener toda la información posible sobre un tema.
d)   Escasez d métodos para c comprar y procesar los diferentes  tipos de la información
e)    Utilizamos la información como forma de imponerse en la sociedad como  lo es  (conocimiento  igual a poder)

Consecuencias    de la infoxicación

a)   Disminución de la capacidad de mantener un dialogo continuado atreves  de medios no tecnológicos
b)     Irritabilidad   causada por la fatiga
c)   Percepción de que el caudal de mensajes a los que está expuesto tiene absoluta prioridad en su vida, lo que le genera angustia si no puede leerlos y responderlos en tiempo real.
d)   Búsqueda de aislamiento para intentar contener el mar de inputs que escapa de su control.
e)   Incapacidad para desconectar, incluso en situaciones de compromiso como una boda, una reunión de viejos amigos o un entierro familiar



Conclusion

Después de una pequeña reflexión llego a la conclusión de que la infoxicación produce un efecto negativo en las personas y es muy posible  de  percibir sus consecuencias hoy en día. Como por ejemplo el estrés qué se da muy frecuentemente día a día.  La información  se da muy frecuentemente en  estos cambios tecnológicos la información se da en  tal abundancia que se  busca recurrir a todas las fuentes sin  saber si es  confiable y si va a tener los  datos que verdaderamente  necesitamos. La  gran difusión de información por  parte  de los medios de comunicación  hacen que la infoxicación forme parte del día  a día y progresivamente los problemas vayan aumentando si nosotros mismos  no  nos organizamos y establecemos prioridades la  infoxicación es un problema para  todos y se resuelve individualmente  con  fuerza de voluntad .



Refencias


 Concepto de infoxicación
http://es.wiktionary.org/wiki/infoxicación
·         Concepto de infoxicación
http://santi-garcia.blogspot.com/2009/03/infoxicacion.html
·         Concepto de information overload
http://en.wikipedia.org/wiki/Information_overload
·         Artículo sobre infoxicación
http://listanacho.blogia.com/2005/110501–infoxicacion-por-alfons-cornella.php
·         Conceptos   de infoxicación_EL TIEMPO

 





viernes, 14 de febrero de 2014

Conceptos Básicos de PSP(Proceso Personal de Desarrollo de Software)



PROCESO DE SOFTWARE PERSONAL-OPINIÓN


Par abordar este tema considero importante dar a conocer las Características de un PSP a continuación se en listan las mas destacadas.
El PSP se caracteriza porque es de uso personal y se aplica a programas pequeños de menos de 10.000 líneas de código. El PSP sirve para producir software de calidad, donde cada ingeniero debe trabajar en la necesidad de realizar trabajo de calidad. Este tema considero que como todos los demás son importantes ya que, nos abren el camino para elaborar un software de alta calidad y tanto el software como nosotros desarrolladores del mismo seamos destacados en el mercado de sistemas de software.
este tema como  lo es  el proceso de software personal  para mi punto de vista es uno de los puntos muy importantes que nos abren el camino para elaborar  con la mayor calidad posible un software y también  uno mismo se desarrolla en el mercado de nuestro mismo software. siendo que el PSP tiene características esenciales


jueves, 13 de febrero de 2014

Concepto
Es un conjunto de prácticas disciplinadas para la gestión del tiempo y mejora de la productividad personal de los programadores o ingenieros de software, en tareas de desarrollo y mantenimiento de sistemas. Está alineado y diseñado para emplearse en organizaciones con modelos de procesos CMMI o ISO 15504. Fue propuesto por Watts Humphrey en 1995 y estaba dirigido a estudiantes. A partir de 1997 con el lanzamiento del libro "An introduction to the Personal Software Process" se dirige ahora a ingenieros juniors.”

Principios de Planeación y Calidad

Descripción: http://us.123rf.com/400wm/400/400/buchachon/buchachon1202/buchachon120200051/12246796-la-gente-lineales-de-rompecabezas-como-concepto.jpgEl diseño de PSP se basa en los siguientes principios de planeación y de calidad 
·         Cada ingeniero es esencialmente diferente; es decir, los ingenieros deben planear su trabajo y basar sus planes en sus propios datos personales.
·         Para mejorar constantemente su funcionamiento, los ingenieros deben Para desarrollar productos de calidad, los ingenieros deben sentirse personalmente comprometidos con la calidad de sus productos.
·         Para hacer un trabajo de ingeniería de software de la manera correcta, los ingenieros deben planear de la mejor manera su trabajo antes de comenzarlo y deben utilizar un proceso bien definido para realizar de la mejor manera la planeación del trabajo.
·          Para que los desarrolladores lleguen a entender su funcionamiento de manera personal, deben medir el tiempo que pasan en cada proceso, los defectos que inyectan y remueven de cada proyecto y finalmente medir los diferentes tamaños de los productos que llegan a producir.

Niveles

Descripción: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS7c-5mByVO1Ti6thNcOoFel_4jJUqkbL1QEwOgMZHTlDS58JF5Nivel 1 - inicial:
o Seguimiento y control de proyectos.
o Planeación de los proyectos.
§   Nivel 2 - repetible:
o Revisión entre colegas.
o Ingeniería del producto de software.
o Manejo integrado del software.
o Definición del proceso de software.
o Foco del proceso de software.

Nivel 3 - Definido:
o Control de calidad.
o Administración cuantitativa del proyecto.
 8Nivel 4 - Controlado:
o Administración de los cambios del proceso.
o Administración del cambio tecnológico.
o Prevención de defectos

PSP0: proceso base, registro de tiempos, registro de errores, estándar de tipo de errores.[Proceso personal de arranque]
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzbWfZsfggvhUqVeEMuSrmUN4LeOD7MYbYxz7YDs5L1RFpj_rErNW9rgJXCK576SDJXpDoHCrrjIhfssqq7kTL2vgCPkXRzRqskiCDENjVhlEPE788Nn25Wx8gkHPBdvJ8yyf_G7Rbfvjy/s1600/PROCESOS.gif
*      PSP0.1: estándar de codificación, medición de tamaño, propuesta de mejoramiento del proceso (PIP).[Proceso personal de arranque]
*      PSP1: estimación del tiempo, reporte de pruebas.[Proceso personal de administración]
*       PSP1.1: planeación de actividades, planeación de tiempos.[Proceso personal de administración]
*      PSP2: revisión de codificación, revisión del diseño.[Proceso personal de calidad]
*      PSP2.1: formatos de diseño.[Proceso personal de calidad]
*      PSP3: desarrollo en ciclos. Proceso cíclico




Formatos PSP (PROCESO DE SOFTWARE PERSONAL)

 en las siguientes  imágenes se  describen los formatos PSP
Este formato representa l registro de tiempo y que contiene diversos campos, aunque conforme se avance de nivel, se van agregando más campos y demandas
































En este formato muestra el resumen del plan del proyecto, este formato reúne las estimaciones y los datos reales que conforman al proyecto en toda su amplitud para que al final se realicen las comparaciones necesarias y exista un histórico de todos los proyectos realizados.
Resumen plan de proyecto

FORMATO DE REGISTROS DE TIEMPOS

miércoles, 12 de febrero de 2014

Imagen de calidad.





Hola estimados seguidores les comparto mi imagen, en la cual represente las métricas con el muñeco que traen en la mano una regla ya que las métricas son las medidas efectuadas sobre los programas con el fin de adoptar los requisitos necesarios del cliente los cuales llevara el software, la mejora es fundamental en el software este va de la mano con el análisis ya que se necesita verificar todo correctamente para que se logren los objetivos y así obtener la calidad. Los procesos son etapas o pasos los cuales se utilizan dependiendo el objetivo o meta que se quiera llegar, los factores de la calidad que se representan en esta imagen se utilizan siempre e influyen en la calidad, esta se puede definir como el funcionamiento correcto, el uso adecuado con el cual fue creado, la compatibilidad que tiene el sistema con otros que se encuentran en el sistema operativo de la computadora, las normas ISO nos benefician mucho ya que nos orientan para lograr realizar todos los procesos necesarios de forma adecuada para que nuestro sistema se acople, la confiabilidad del software es necesaria todo el tiempo ya que si no lo es fracasara fácilmente dentro de este entra lo que es la robustez la cual es la característica que tiene el software de generar errores, que tan fuerte es el sistema para que no suceda esto.